La palabra
ojo tiene veinticinco definiciones y se usa como: sustantivo masculino o interjección.
Etimología 1
Ojo usada como interjección
- Se usa para llamar la atención sobre algo.
Ojo usada como sustantivo masculino
- Anatomía: órgano sensible a la luz que permite la visión en los seres vivos.
- 'Por extensión,'' cualquier aparato de función análoga a la del órgano de la vista.
- Parte del globo ocular visible exteriormente, en particular el iris.
- Cualquier forma geométrica plana similar a la parte del ojo que queda visible a través de la abertura de los párpados, similar a una elipse de extremos puntiagudos.
- Habilidad o capacidad para calcular o comprender intuitivamente ciertas cosas.
- 'Por metonimia,'' precaución.
- Oquedad de las cerraduras por donde se introduce la llave.
- Agujero de una aguja por el que se enhebra el hilo.
- Agujero para el mango de ciertas herramientas.
- Agujero para asir algunas herramientas.
- Agujero que atraviesa un objeto de lado a lado.
- Lingüística: En una letra, el espacio que es rodeado por una curva cerrada.
- Hueco o agujero que se forma en materias blandas o esponjosas.
- Arquitectura: espacio entre los fundamentos o pilares de un puente.
- En una red, cada espacio que conforma la malla.
- En ciertas balanzas, agujero para ver si el fiel está correctamente situado.
- Meteorología: El centro de una tormenta.
- Horticultura: depresión en la piel de la patata donde se encuentran las yemas para producir tallos.
- Gota de grasa o aceite que sobrenada en un líquido.
- Zoología: círculo vistosamente coloreado en la punta de las plumas caudales del pavo real.
- Tipografía: grosor de los caracteres tipográficos.
- Tipografía: relieve de cada tipo que recibe la tinta para imprimir un carácter.
- Advertencia o señal al margen de un texto impreso o manuscrito.
- Jabonadura para el lavado de la ropa. Mas usado en el ambito: España.