La palabra
doble tiene veinticuatro definiciones y se usa como: Forma verbal, adverbio de modo, sustantivo masculino o adjetivo.
Etimología 1
Doble usada como Forma verbal
- Segunda persona del singular de doblar. Modo: imperativo. = Referencias y notas =.
- Tercera persona del singular de doblar. Modo: subjuntivo. Tiempo: presente.
- Primera persona del singular de doblar. Modo: subjuntivo. Tiempo: presente.
Doble usada como adjetivo
- Que es robusto, fuerte, bien constituido.
- En el juego del dominó, se dice de la ficha que lleva dos veces el mismo número.
- Botánica: Dicho de las flores, que tiene más pétalos de lo habitual.
- Que carece de rectitud moral.
- Que muestra dos características diferentes, incluso opuestas. Ejemplo: Fue ''doble'' agente: espió al mismo para su país y para el nuestro.
- Que ha cumplido cierta condición dos veces, que ha logrado una meta u objetivo dos veces. Ejemplo: El equipo, con esta segunda victoria, se ha convertido en ''doble'' campeón.
- Que consta de dos partes iguales o similares. Ejemplo: Queremos una habitación ''doble'' para acomodar más gente.
- Por extensión que es más grueso y resistente que lo normal. Ejemplo: El pantalón está confeccionado con paño ''doble'' y por eso es más resistente.
- Que va de a dos, que está duplicado o forma un conjunto o una serie de dos, un dúo o un dueto. Ejemplo: Para evitar que entre el ruido, han instalado vidrios ''dobles'' en las ventanas.
- Que es exactamente dos veces más grande que otro; que duplica un número, una cantidad o una cualidad.
Doble usada como adverbio de modo
- Con doblez, falsedad o duplicidad.
- Mucho más. Ejemplo: El perezoso trabaja ''doble''.
- Dos veces mayor, dos veces una cantidad. Ejemplo: Hoy no como, porque ayer comí ''doble''.
- De a dos, de forma duplicada.
Doble usada como sustantivo masculino
- Deportes: En el tenis y otros deportes similares, partido que se juega con dos jugadores por lado. Uso: se emplea más en plural.
- Redoble de campanas por los fallecidos.
- En los objetos, marca que queda al doblarlos.
- En los objetos, parte que se dobla.
- Artista que reemplaza a un actor, en particular en escenas riesgosas.
- Persona que se parece a otra al punto de poder confundirlas.
- Duplicado o copia de un documento.