La palabra
barra tiene veintidós definiciones y se usa como: sustantivo femenino o Forma verbal.
Etimología 1
Barra usada como Forma verbal
- Tercera persona del singular de barrar. Modo: indicativo. Tiempo: presente.
- Segunda persona del singular de barrar. Modo: imperativo.
- Primera persona del singular de barrer. Modo: subjuntivo. Tiempo: presente.
- Tercera persona del singular de barrer. Modo: subjuntivo. Tiempo: presente.
- Segunda persona del singular de barrer. Modo: imperativo.
Barra usada como sustantivo femenino
- Pieza larga de metal u otra materia, por lo general de forma cilíndrica o prismática.
- Lingote de oro o plata.
- Gastronomía: pan más largo que ancho.
- Gimnasia: Aparato que consta de dos maderos o tubos (barras) paralelos, horizontales de altura regulable.
- Travesaños de madera fijos en diversos aparatos de gimnasia que sirven de espaldar, peldaño, pasamanos u otra forma de apoyo.
- Mostrador en una tienda de expendio de bebidas alcohólicas, frente al cual se sienta el cliente a beber.
- Geografía: En la desembocadura de un río, acumulación de arena o lodo que estorba la navegación.
- Geología: cresta formada por los flancos de los pliegues de altura similar.
- Música: Signo de notación en forma de línea vertical que atraviesa las líneas del pentagrama y que indica el fin de un compás.
- Deporte: Grupo de aficionados que se reúnen en los estadios para animar a su equipo. Mas usado en el ambito: América.
- Matemáticas: Signo gráfico oblicuo: /. Se utiliza para separa el dividendo del divisor.
- Informática: Signo gráfico oblicuo: /. Se usa como elemento para escribir rutas a archivos o urls.
- Heráldica: pieza en forma de tira o cinta colocada en el escudo desde la parte inferior diestra del mismo hasta la superior siniestra.
- Signo gráfico vertical: |.
- Línea vertical impresa con diferentes fines, por ejemplo para ser utilizada en los códigos de barras.
- Línea manuscrita recta, sobre una palabra, utilizada para anular, marcar o señalar el texto.
- Minería: la veinticuatroava (1/24) parte de una concesión minera.