Jugar crucigrama de Revolución científica con 20 palabras, creado por nuestros usuarios
Revolución científica
Este crucigrama fué creado por los usuarios de buscapalabras
¡Solo debes hacer clic donde quieras y empezar a resolverlo!
¡Completo!
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Horizontales
1: Realizaciones científicas universalmente reconocidas durante cierto tiempo, que proporcionan modelos de problemas y soluciones a una cominidad científica. Solemos decir que conforman una "visión del mundo" compartida por los/as científicos/as que permite por cierto tiempo la acumulación de conocimientos. Ver respuesta
3: Quinto planeta del sistema solar según su cercanía al sol. Galileo descubrió cuatro de los satétites que orbitan a su alrededor. Ver respuesta
6: Parabra de origen griego, que refiere a un camino que lleva al conocimiento. Hemos mencionado a menudo su necesidad para la ciencia. Ver respuesta
7: Adjetivo que describe la manera habitual en que trabajan los/as científicos/as cuando hay efectivamente un paradigma vigente, en el que todos/as confían. Es el momento en que la ciencia sí es acumulativa. Ver respuesta
9: Movimiento artístico, cultural y científico europeo que se extiende durante los siglos XV y XVI . Se caracteriza por un resurgir de la cultura clásica griega y romana, la crítica a la forma de conocimiento medieval, y un renovado interés por conocer el mundo de manera directa. Ver respuesta
10: Uno de los principales filósofos de la Grecia Clásica, considerado una autoridad canónica durante la escolástica medieval. Ver respuesta
13: Sinónimo del entorno orgánico e inorgánico del que somos parte. La ciencia moderna buscará maneras más efectivas de indagar sobre ella. Ver respuesta
18: Filósofo empirista inglés conocido por la frase "saber es poder" Ver respuesta
19: Momento en particular del desarrollo científico, en que se ponen en duda todos los supuestos, principios y modelos del paradigma vigente. Ver respuesta
20: Fenómeno o suceso que resulta inexplicable al interior de un paradigma. Algo que no funciona o no responde según lo esperado. La acumulación de este tipo de elementos problemáticos hace dudar de la fiabilidad de un paradigma, y puede llevar a una crisis. Ver respuesta
Verticales
2: Ciencia que estudia los cuerpos celestes del universo. Según Kuhn, se constituyó como ciencia en el S. II a.C, con el triunfo del paradigma ptolemaico. Ver respuesta
4: Palabra en latín que significa "instrumento". El filósofo Francis Bacon la utiliza en el título de su obra "Novum...." para enfatizar la importancia de construir un nuevo método de conocimiento. Ver respuesta
5: Instrumento perfeccionado y popularizado por Galileo Galilei, que permite observar objetos a grandes distancias, y posibilitó diversos descubrimientos astronómicos. Ver respuesta
8: Denominación dada al modelo astronómico que postulaba que el sol era el centro del universo. Propuesto por Nicolás Copérnico en el Siglo XVI a.C Ver respuesta
11: Sinónimo de regularidad, medida, norma que enuncia un proceder. Newton postuló varias, vinculadas al movimiento de los cuerpos. Ver respuesta
12: Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico, que involucra a seres sobrenaturales como dioses y/o héroes. Busca explicar algún fenómeno natural. Ver respuesta
14: Facultad, capacidad, específicamente humana, que nos permite pensar, idear, abstraer, constituir conocimiento. Ver respuesta
15: Palabra de origen griego, sinónimo de experiencia. Los científicos modernos la consideraban central para el nuevo método. Ver respuesta
16: Saber opuesto al conocimiento teórico, pero que en conjunto con este nos permitiría "dominar, conocer, manipular" nuestro entorno. Ver respuesta
17: Institución religiosa, política y social con amplio poder sobre la población en la Edad Media. Entabló una fuerte controversia con los científicos modernos. Ver respuesta