Jugar crucigrama de NEOLIBERALISMO con 19 palabras, creado por nuestros usuarios
NEOLIBERALISMO
Completa el siguiente crucigrama
Este crucigrama fué creado por los usuarios de buscapalabras
¡Solo debes hacer clic donde quieras y empezar a resolverlo!
¡Completo!
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Horizontales
2: Armo una mega coalición, con la presencia del NFR, Condepa-MIR,UCS Ver respuesta
5: Banzer presento una aplicación de un impuesto sobre el valor agregado (IVA) a productos básicos como la comida y los servicios públicos, lo que generó un aumento significativo en los precios al consumidor. Ver respuesta
7: Se refiere a una legislación que busca promover y regular la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas y la gestión de recursos públicos. Ver respuesta
9: El 12 de octubre de 2003, un evento trágico, resultó en la muerte de al menos 60 personas y numerosos heridos en enfrentamientos en la ciudad de El Alto. Ver respuesta
12: Implico la privatización de esta empresa estatal. Ver respuesta
14: El gobierno se quedaba cada vez más aislado, huelgas en todo el país, el mismo presidente llego a realizar una huelga para que le dejasen gobernar. Ver respuesta
15: Protege y promueve los derechos humanos, sociales, economicos de la poblacion. Ver respuesta
16: El gobierno, que tenía problemas internos, además debía afrontar la resistencia de la COB que convocaba continuas huelgas, del empresariado privado y del congreso. Ver respuesta
17: Se refiere a un conflicto social y político que tuvo lugar en Bolivia en 2000, que genero privatización de los servicios del agua y genero fuertes protestas de la población local. Ver respuesta
18: Abordó una amplia gama de problemas , desde el desempleo y la austeridad hasta la lucha contra la discriminación y la desigualdad. Ver respuesta
Verticales
1: Se refieren a un conflicto social y político que tuvo lugar en Bolivia en febrero de 2003 en respuesta a la propuesta del gobierno de implementar una reforma tributaria impopular. Ver respuesta
3: Gonzalo Sánchez, anuncio un proyecto para exportar gas natural a través de un puerto en chile, genero descontento de la población. Ver respuesta
4: Después de la renuncia de Sánchez, su vicepresidente asumió la presidencia y trató de calmar la agitación social en el país. Ver respuesta
6: Se sometió a un proceso de capitalización, que vendio sus acciones a inversores privados para modernizar. Ver respuesta
8: Es un enfoque económico y político que ha sido objeto de críticas y debates significativos. Ver respuesta
10: El proceso de recuperación económica después de una dictadura puede llevar tiempo y esfuerzo, pero es fundamental para la estabilidad y el bienestar a largo plazo de un país. Ver respuesta
11: El 10 de octubre fue posicionado como presidente de la República junto a Jaime Paz Zamora como vicepresidente. Ver respuesta
12: La capitalización implicó la venta de parte de las acciones de la empresa de ferrocarriles a inversionistas privados. Ver respuesta
13: Renunció el 17 de octubre de 2003 y se fue a Estados Unidos. Su renuncia marcó el fin de su segundo mandato presidencial y el inicio de una nueva era política en Bolivia. Ver respuesta