Jugar crucigrama de FILOSOFIA DE LA EDAD MEDIA con 20 palabras, creado por nuestros usuarios
FILOSOFIA DE LA EDAD MEDIA
Este crucigrama fué creado por los usuarios de buscapalabras
¡Solo debes hacer clic donde quieras y empezar a resolverlo!
¡Completo!
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Horizontales
2: Disciplina que se enfoca en el uso de la razón para entender la realidad, la moral y la existencia; tuvo un renacimiento en la Edad Media a través de la escolástica. Ver respuesta
5: Filósofo y teólogo medieval, conocido por formular el argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios Ver respuesta
8: Disciplina que estudia a Dios y los asuntos divinos, fuertemente entrelazada con la filosofía en la Edad Media. Ver respuesta
10: Obra más importante de Tomás de Aquino, donde presenta una síntesis entre la teología cristiana y la filosofía aristotélica. Ver respuesta
13: Concepto central en la filosofía medieval, visto como la parte inmortal del ser humano que se relaciona con Dios. Ver respuesta
14: Corriente filosófica y teológica de la Edad Media que intentó armonizar la fe cristiana con la razón, principalmente a través del uso de la lógica aristotélica. Ver respuesta
15: Filósofo y médico musulmán, cuyo trabajo influyó en la medicina y la filosofía medieval, destacando sus escritos sobre el alma y la metafísica. Ver respuesta
16: Filósofo griego cuyas obras sobre lógica, metafísica y ética fueron redescubiertas en la Edad Media, influyendo en el pensamiento escolástico. Ver respuesta
18: Religión predominante en Europa durante la Edad Media, que moldeó profundamente la filosofía y la cultura de la época. Ver respuesta
19: Corriente filosófica derivada de Platón, cuyas ideas sobre la dualidad entre el mundo material y el mundo de las ideas influyeron en la teología medieval. Ver respuesta
Verticales
1: Obra escrita por San Agustín que explica la historia humana como una lucha entre la "ciudad de Dios" y la "ciudad del hombre" Ver respuesta
3: Término que se refiere a los estudiantes y maestros que formaban parte de las primeras universidades y centros de estudio medievales. Ver respuesta
4: Creencia religiosa fundamental en el cristianismo, que los filósofos medievales intentaban compatibilizar con la razón. Ver respuesta
6: Estudio de los escritos de los Padres de la Iglesia, que fueron una fuente clave para el desarrollo de la teología y filosofía cristiana medieval. Ver respuesta
7: Capacidad humana de pensar y analizar, que en la Edad Media se buscaba armonizar con las enseñanzas de la fe cristiana. Ver respuesta
9: Padre de la Iglesia y filósofo, cuya obra La Ciudad de Dios tuvo una enorme influencia en la filosofía cristiana, defendiendo la importancia de la fe en la búsqueda de la verdad. Ver respuesta
11: Instituciones nacidas en la Edad Media donde se enseñaban artes liberales, teología, derecho y medicina, siendo centros de desarrollo filosófico. Ver respuesta
12: Filósofo y teólogo escolástico, autor de Suma Teológica, una obra clave en la filosofía medieval que sintetiza fe y razón. Ver respuesta
17: Religión que también influyó en la filosofía medieval, especialmente a través de pensadores como Avicena y Averroes. Ver respuesta
20: Filósofo musulmán y comentador de Aristóteles, cuyas ideas influyeron en el pensamiento medieval cristiano, especialmente en la escolástica. Ver respuesta