Jugar crucigrama de El país después de la guerra con 17 palabras, creado por nuestros usuarios
El país después de la guerra
Revisa la información de tu libro
Este crucigrama fué creado por los usuarios de buscapalabras
¡Solo debes hacer clic donde quieras y empezar a resolverlo!
¡Completo!
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Horizontales
6: Forma de gobierno que comenzó en 1824 hasta 1836. Ver respuesta
9: Este pronunciamiento llamó a defender las libertades y terminar la dictadura de Santa Anna. Ver respuesta
10: Presidente de México que decidió aplicar una moratoria de dos años al pago de la deuda externa, acción aprovechada por las potencias europeas, en el caso de Francia para invadir el país. Ver respuesta
11: Fue el segundo emperador de México en 1862 con el apoyo militar de Francia y el consentimiento del partido conservador y los jerarcas de la iglesia. Ver respuesta
13: Ley que regulaba las cuotas cobradas por la iglesia por sus celebraciones, para que no resultaran excesivas. Ver respuesta
14: Decidió levantarse en armas, respaldado por antiguos insurgentes, y declaró la nulidad del primer Imperio. Ver respuesta
15: Ley que suspendió los fueros eclesiásticos y militares. Ver respuesta
16: Se independizó de México en 1836. Ver respuesta
17: En este lugar lograron vencer a los franceses el 5 de mayo de 1862, comandados por Ignacio Zaragoza. Ver respuesta
Verticales
1: Institución que estableció una alianza con los conservadores, se encargaba de los registros de la población y los nacimientos. Ver respuesta
2: El presidente es la autoridad suprema que designa e impone a los gobernantes de los estados que conforman la República. Ver respuesta
3: República democrática, el presidente es el representante del Poder ejecutivo y es elegido mediante el voto. Ver respuesta
4: Ley que permitía la libertad de imprenta y difusión de ideas. Ver respuesta
5: Su nombre oficial es José Miguel Ramón Adauto Fernández y Féliz. Primer Presidente de México. Ver respuesta
7: Forma de gobierno que estableció Santa Anna, se caracterizó por sus excesos y abusos, resultado de la centralización del poder en una sola persona. Ver respuesta
8: Guerra entre liberales y conservadores que se dio entre 1858 y 1861. Ver respuesta
12: Primer emperador de México, al frente de la Regencia. Ver respuesta