Jugar crucigrama de EL NEOLIBERALISMO con 20 palabras, creado por nuestros usuarios
EL NEOLIBERALISMO
LLENAR EL CRUCIGRAMA CORRESPONDIENTE
Este crucigrama fué creado por los usuarios de buscapalabras
¡Solo debes hacer clic donde quieras y empezar a resolverlo!
¡Completo!
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Horizontales
5: Un año más tarde, el 2006, el Gobierno de Morales convocó a elecciones para la Asamblea En este escenario vivimos hoy en día la democracia, con sus complicaciones, con sus conflictos, Ver respuesta
7: Estrategia particular de Bolivia para privatizar empresas estatales en los años 90, donde el 50% de las acciones eran vendidas a empresas privadas y el resto se destinaba a fondos de pensiones Ver respuesta
8: Entonces el país entró en un caos político de sucesiones constitucionales, primero Carlos Mesa y finalmente Rodríguez Veltzé, quien convocó Ver respuesta
10: Estrategia económica fomentada en el periodo neoliberal, con el objetivo de convertir a Bolivia en un país exportador, aunque muchas veces a costa del deterioro de la producción local. Ver respuesta
13: Decreto promulgado en 1985 que marcó el inicio del periodo neoliberal en Bolivia, implementando reformas como la liberalización de precios y el congelamiento de salarios. Ver respuesta
15: Cambios profundos en la estructura económica del país, incluyendo la privatización, la desregulación y la apertura económica, que definieron el modelo neoliberal en Bolivia. Ver respuesta
17: Un Estado sin capacidad no puede plasmar efectivamente sus políticas, y en consecuencia es víctima de presiones sociales y perdida de legitimidad y credibilidad. Ver respuesta
18: Desde 1997 al año 2001 gobernó Banzer, se dice que no poseía un Plan de Gobierno, razón por la cual realizó uno de los eventos de democracia deliberativa más importantes Ver respuesta
19: Institución financiera internacional que promovió las reformas neoliberales en Bolivia mediante préstamos condicionados a la implementación de políticas de libre mercado. Ver respuesta
20: Un hito que no puede dejar de nombrarse es la ocurrida en Cochabamba el año 2000, ocasionada por el alza de tarifas de una de las empresas capitalizadas denominada Aguas del Tunari. Ver respuesta
Verticales
1: Modelo económico que promueve la reducción del papel del Estado en la economía, con énfasis en la privatización, desregulación y libre mercado Ver respuesta
2: Lo ocurrido, los antecedentes, los orígenes del conflicto y los días tensos vividos durante diciembre de 1996, asediados por militares y policías asentados en Llallagua y enviados por el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada Ver respuesta
3: Movimiento de trabajadores que se opuso fuertemente a las políticas neoliberales, especialmente por el impacto en la pérdida de empleos y la precarización laboral. Ver respuesta
4: Proceso de eliminación o simplificación de las regulaciones estatales en la economía, permitiendo mayor libertad a las empresas privadas. Ver respuesta
6: Fue en esta etapa en la que comenzó la crisis de los partidos tradicionales y la aparición de un nuevo liderazgo, el del dirigente cocalero. Ver respuesta
9: señaló que el Gobierno MIR-ADN, por esto de los ríos de sangre que los separaban, debería llamarse "el gobierno de la coagulación nacional". Ver respuesta
11: Reacción popular contra las políticas neoliberales en Bolivia, que se manifestó en movilizaciones y huelgas, particularmente en la "Guerra del Agua" y la "Guerra del Gas". Ver respuesta
12: Proceso de transferencia de empresas o servicios públicos a manos privadas, promovido intensamente durante el periodo neoliberal en Bolivia Ver respuesta
14: El cáncer acechó al presidente Banzer y el año 2001 lo sucedió su vicepresidente El año 2001 Quiroga militarizó el Chapare y se sucedieron más de diez muertos y varios heridos Ver respuesta
16: El gobierno de Sánchez de Lozada no duró mucho, y después de las jornadas de febrero de 2003 con 32 muertos y 181 heridos, octubre de 2003 con más de 67 muertos y casi una centena de heridos, tuvo que renunciar. Ver respuesta