Jugar crucigrama de CRUCIGRAMA ETIMOLOGICO con 20 palabras, creado por nuestros usuarios
CRUCIGRAMA ETIMOLOGICO
Este crucigrama fué creado por los usuarios de buscapalabras
¡Solo debes hacer clic donde quieras y empezar a resolverlo!
¡Completo!
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Horizontales
1: Del inglés club, refiriéndose a un grupo de personas reunidas con un propósito común. Ver respuesta
2: Nombre fenicio que significa “recinto amurallado” y se refiere a la antigua ciudad, ahora Cádiz. Ver respuesta
6: Nombre de origen náhuatl que combina acatl (caña o carrizo) y tlan (lugar). Ver respuesta
8: Proviene del germánico spora, haciendo referencia a la pieza metálica que se coloca en el calzado para motivar al caballo. Ver respuesta
9: De origen náhuatl nochtli, se refiere tanto al fruto del nopal como a las agrupaciones estudiantiles en España. Ver respuesta
10: Del náhuatl comalli, un utensilio de cocina tradicional utilizado para cocer tortillas. Ver respuesta
14: Del inglés smoking, un tipo de prenda formal, cuyo origen está relacionado con los trajes usados para fumar sin oler a tabaco después. Ver respuesta
16: Deriva del latín sinister, que inicialmente tenía connotaciones negativas, aludiendo a lo siniestro o a lo contrario a la derecha. Ver respuesta
17: Del árabe al-ŷabr, que significa “reintegración”, refiriéndose a la rama de las matemáticas que trata ecuaciones. Ver respuesta
19: De origen náhuatl, significa “envuelto”, refiriéndose al alimento hecho con masa de maíz. Ver respuesta
Verticales
1: Del latín cervēsĭa, que hace referencia a una bebida fermentada, influenciada también por términos germánicos. Ver respuesta
3: Del hebreo yōbēl, un período de celebración o remisión de deudas. Ver respuesta
4: Del náhuatl āhuacamōlli, que combina āhuacatl (aguacate) y mōlli (salsa). Ver respuesta
5: Del francés hôtel, utilizado para alojamientos, originalmente vinculado a edificios públicos. Ver respuesta
7: Del fenicio, usado para designar el territorio que sería conocido como Hispania. Ver respuesta
11: De origen árabe al-mukhádda, que significa “mejilla”, vinculada al lugar donde se apoya la cabeza al dormir. Ver respuesta
12: Del italiano bussola, que se refiere a un instrumento de orientación. Ver respuesta
13: Del italiano banco, que en un principio se refería a un mostrador de cambio de moneda. Ver respuesta
15: Del francés, que significa "recuerdo", generalmente asociado a objetos comprados en viajes. Ver respuesta
18: Proviene del latín rocca, con influencia celta, refiriéndose a una masa sólida de material mineral. Ver respuesta